martes, 25 de diciembre de 2012

UNA CANCIÓN POPULAR

Mi hermano, que de tonto no tiene ni un pelo y es un magnífico fotógrafo,
 me ha felicitado estas Navidades y Año Nuevo con esta pedazo de foto con estos enormes caballos y no ha pasado nada. Porque, cuando reine Alá, no habrá ni caballos: quiero decir que sobrarán caballeros. Espero que les guste la foto. Yo no sé ni coger la máquina de retratar, como se decía antes.
Bien es verdad que estoy entrando en la pitopausia y que, en muchas ocasiones, mi cabeza va más rápida que mis pies. Se puede deber a que he cuidado mi cabeza y no he sido hombre de deporte. ¡Qué vamos a hacerle! No sé cómo ha surgido pero, tras llamarme mi amigo Mariano Hernández Pérez, a quien he retenido más de media hora al teléfono -será por eso de vivir solo-, me he acordado de la letra de una canción infantil de mi época -o sea, de hace más de sesenta y cinco año- y que quiero transcribir para que quede testimonio de ello. Dice así:

Ha salido el sol,
sin chispa de aire,
que lo baile,
que lo baile,
que lo baile,
que salga usted,
que la quiero ver
bailar y brincar
la vueltas al aire,
con lo bien que lo
baila esa moza,
que la dejen sola
sola en en el baile.

Supongo que sería así, es más, tengo una musiquilla dentro de la chola que posiblemente sea la melodía original. Pues, de nada. Esta leche es leche buena y mañana Navidad, saca Perico la bota que me voy a emborrachar.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 25 diciembre 2012

Post Data: Hoy, como un buen borreguito, ¿es un suavizante?, porque el burrito blanco, creo, era una marca de sábanas. he ido a comer cristianamente con mi familia al bar LOS MELLIZOS de Águilas, al que pueden ir con todo tranquilidad porque no se volverán con hambre. Es la comida tradicional de la abuela, pero cum laude.


ILUSTRACIONES PARA FELICITAR LA NAVIDAD

Nacimiento del Belén de Salzillo
La adoración de los pastores

Figuras del Belén de Salzillo
Madre afligida (Teo Puebla)
Cada una de las ilustraciones que se escojan para acompañar textos con temática más o menos navideña comportan una ideología, estado de ánimo, pensamiento o adecuación a los tiempos.

La madre y la sed (Grabado de Ángela Mula)

La adoración de los Reyes (Dibujo que recoge la tradición, por Joakin)

La Navidad, ya fiesta más bulliciosa que de aspecto religioso, debido a la actitud laicista moderna, es un hecho histórico que cada momento de la cultura ha expresado de una manera y todas son más dignas exponente del arte, que de la interioridad de las personas. Así que FELIZ NAVIDAD y hasta otra.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 25 diciembre 2012



lunes, 24 de diciembre de 2012

ESTA NOCHE ES NOCHE BUENA

Esta ha sido la puesta de sol del día 24 de diciembre de 2012. Todo está en orden. No hay guerra, no hay disturbios, no hay malestar, no hay infelicidad, todo el mundo va a cenar bien. Hasta yo. Pues si esto es así y esto no se puede cambiar, con todo mi corazón os deseo FELIZ NOCHE BUENA.















El sol andaba solo en el agua hasta que la nube se fue y el sol apareció tan hermoso y siguió su camino escondiéndose más allá de Calabardina. Así que en otra parte estará naciendo el sol. Aquí esta noche nace el NIÑO. Feliz Navidad.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 24 de diciembre de 2012
Son, ahora mismo, en el reloj del ordenador, las 19:31. Las fotografías han sido tomadas por mí desde el balcón que da a la Calle Tranquila

jueves, 20 de diciembre de 2012

LA NAVIDAD TAMBIÉN ES (IN)FELIZ EN LA CALLE TRANQUILA

Nacimiento con Lorca al fondo. (c) José A. Ruiz Martínez (IZMA)
Barrujo las hojas coloreadas del otoño, el invierno, según el paso natural de los días, aparecía frío, con las manos en los bolsillos. Bajo el abeto florecía el armiño aleve y el cielo navideño ponía panderos y zampoñas, postizas y platillos, que, además, hacían un ruido infernal. Mientras, los villancicos sonaban en las esquinas redondeadas de .las fuentes congeladas con sus cisnes impávidos.Padre ya había salido por el largo camino de los cipreses. Madre dormitaba a la orilla del fuego en el que bailaban las castañas.
- Pues dile que entre, se calentará, porque en esta tierra ya no hay caridad. Sí, sí, se lo dices al Niño ese que está en la puerta y no llega a la aldaba. Que pase, que pase, que traiga la paz.
La historia ponía en los ojos lágrimas furtivas. A la mañana, el Niño se despidió y aún no ha regresado. Años más tarde, madre tomó el mismo camino que padre anduviera muchos años antes. Ahora sonaban trinos de pájaros dormidos en las ramas fúnebres. Pero, ya, cada mochuelo en su olivo. Quebró aquella armonía y ahora pienso en los que viajaron para estar con sus padres o con sus hijos. Ahora pienso en los hermanos solitarios y en los hijos y sus (des)dichas. Es Nochebuena y una semana más tarde vendrá otro año nuevo para sufrir un año más, encima de los que llevamos de tal guisa. Sólo nos queda la nostalgia. Cuando pasene stos días seguiré amando todo en esta puta vida. Hasta que también nos quiten estos hermosos días (in)felices. Ahora, la Navidad se celebra en los grandes comercios pero se vive en los recintos del dolor amable. No lo sabrán nunca pero con ellos, con los que sufren, estaré cuando se descorche el vino espumoso de rigor. Y con los poetas del mundo -¡¡¡uníos!!!- sáficos y epicúreos, barrocos y rococós, formalistas y de los otros, tampoco se podrá hacer cielo esta tierra ahora mismo llena de gente que quiere escapar por alguna de las cuatro esquinas del misterio. Cuando el vino de nochebuena sea tristeza alegre, mis ojos estarán pendientes de los tuyos -de los vuestros- para que no te quedes solo, como cuando los mayores de iban a misa de gallo y los niños quedaban en la cama, con los ojos horrorosamente abiertos, llenos de miedo por si el Tío Saín (el Sacamantecas) entraba por la vanetana. Menos mal que crincan y bailan los peces en el río y a esta puerta hemos llegado cuatrocientos en cuadrilla. Gracias. NIÑO, por todo. Hasta por estos días oscuramente (in)felices.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO
José Luis Molina Martínez
Calabardina, 20 diciembre 2012


martes, 18 de diciembre de 2012

¿CONOCES A PERE ROVIRA?


Pues resulta que yo no lo conocía. Pero, Fernando Cuadrado, mi amigo de Eralucana, tiene la rara habilidad de encontrar libros raros de gente rara en lugares raros. Eso de raro quiere decir no común, difícil de hallar. No sé cómo se las ingenia que siempre me procura el conocimiento de algún raro, marginado (per se o per accidens) o un ilustre minoritario que no ha recibido premio alguno que llevarse a la buchaca. Con Pere Rovira se puede aprender PARA QUÉ SIRVE LA SED. Parece una pregunta vana pero tiene toda la profundidad de un pozo. Es el poeta un ilustre que no parece pertenecer a la camarilla de turno o depender de la editorial de turno y, menos aún, de la escuela de enseñar a escribir de turno. Sin embargo, ha publicado algunos libros en catalán, algunos otros en castellano y algún que otro ensayo, no en vano se trata de un tarraconense que imparte clases de literatura en la Universidad de Lérida. Este libro que muestro es de 2001 y lo prologa quien debe conocerlo bien: Alfonso Sánchez. Es una antología bilingüe lo que le da más morbo al asunto de la lectura ahora que la cosa catalana está enfrente de la castellana, o al lado, según se mire. Muchas veces los políticos pueden romper hasta el lado humano de un poema, de un amigo, de un pueblo. Me lo cargué -el libro- de un tirón. Lo hice con un diccionario al lado porque lo leí primero en catalán y después disfruté del talento del traductor o poeta en castellano. Tengo un diccionario catalán-castellano desde mis primeras lecturas de Salvador Espríu, el más grande poeta catalán -marginado quizá por no nacionalista- de todos los tiempos presentes, los que yo he vivido, en mi modesta opinión.
Una muestra:

Ibn Ubada escriu als seus parents
COM el míser que roba menjar,
vaig robar-me la vida per ella.
Si la boca era vi que em besava,
i era un núvol de roses
el perfum del seu cos despullat,
si tenia deu déus a les mans,
¿què volieu que fes?... Se'm clavava
en el cor y plorava de fam,
com un nen, la vellesa:
he pagat el que val ser feliç.
Us regalo la casa, els jardins,
els cavalls, els tapissos i els llibres.
Tingueu pau i oblideu-me
Ha estat noble trair el meu destí.

Ibn Ubada escribe a sus parientes
COMO el mísero que hurta comida
me he robado la vida por ella.
Si era vino su boca al besarme,
y una nube de rosas
el olor de su cuerpo desnudo,
si tenía diez dioses en las manos,
¿qué queríais que hiciera?... Clavada
en mi pecho, lloraba de hambre
la vejez, como un niño:
he comprado mi felicidad.
Os regalo la casa, el jardín.
los caballos, los tapices, los libros.
Tened paz y olvidarme.
No es innoble engañar al destino.

Gracias Pere Rovira, gracias, Fernando Cuadrado. Seguiré buscando cosas de este poeta tan interesante.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 18 diciembre 2012




viernes, 14 de diciembre de 2012

PEDRO GARFIAS Y "ALMA". PRIMAVERA EN EATON HASTINGS



Pedro Garfias
Es imposible que Pedro Garfias (Salamanca 1901-Monterrey, 1967) estuviese en Madrid en 1948 porque, desde el 12 ó 13 de febrero de 1939, estaba fuera de España exiliado por republicano. Tras pasar por el campo de concentración francés de Saint Cyprien, el Comité Inglés de Ayuda a la España Leal, posibilita su llegada a Inglaterra. De Londres pasa a México y fallece en Monterrey en 1967. Si no se rescata ALMA, siempre desconoceremos el o los poema/as que le publican, ni si lo envía desde México y es uno de los ya publicados en España antes de su marcha, posiblemente de El ala del sur (1926). La censura no dejaría que fuese de Héroes del sur (1938). Pedro Garfias, entre 1917 y 1919 fue ultraísta, del mismo modo que el poeta lorquino Eliodoro Puche. Entre 1919 y 1921, Garfias edita TABLEROS, donde publica algún poema Eliodoro. En 1934, Garfias publica en El Heraldo de Madrid, una serie de artículo en los que rememora su etapa ultraísta. Un investigador sabe unir esos extremos y por eso hace falta ALMA. Garfias es un escritor malogrado para España, cosa que aquí importa poco, pues es la costumbre 'normalizada', como sucede ahora mismo con los jóvenes estudiantes preparados que se marchan al exilio porque fuera les dan lo que su patria les niega. Si venga a decir algo de Garfias se debe a que me he hecho de su libro PRIMAVERA EN EATON HASTINGS. POEMA BUCÓLICO CON INTERMEDIO DE LLANTO (1939). Es un libro tan humano que lo menos que puede suceder es emocionarse con su lectura. Sigue siendo actual. El exilio es una forma de vida, aunque sea un exilio decidido personalmente porque siempre hay algo que está de una manera fraudulentamente pudiendo estar bien de una manera legal. Pero, dejemos esas quejas, exilio piden regiones de España, ante el silencio de una inmensa mayoría que deja hacer porque no saben qué hacer.

Porque te siento lejos y tu ausencia
habita mis desiertas soledades
qué profunda esta tarde derramada
sobre los verdes campos inmortales.
Ya el Invierno dejó su piel antigua               5
en las ramas recientes de los árboles
y avanza a saltos cortos por el prado
la Primavera de delgado talle.
Por el silencio de pendiente lenta
rueda la brisa en tácito oleaje                      10
y apunta la violeta y la encina grave
En las aguas inmóviles del lago
anclan nubes y luces vesperales
y tiende el bosque sus flexibles redes          15
al vuelo prodigioso de tu imagen.
El sol azul con cuidadosa mano,
rayos y brumas teje, en noble arte
hasta dejar de tu color, amada,
la piel inmaculada de la tarde.                     20
Te miro recostada sobre el césped
agua verde y verdor claro tu carne
tu rumoroso pelo embravecido
y el bosque de tu risa palpitante.
Alrededor de tus tobillos breves                   25
ciñe la luz minúsculos collares
y abrazan a tus brazos poderosos
los tallos y la ramas verdeantes.
Pulsan las finas cuerdas del silencio
tus voces y los pájaros locuaces;                  30
el cielo en plenitud abre sus venas
de calurosa y aceleradas sangre
¡y alza mi corazón su pesadumbre
como un nido de sombras un gigante!


José Luis Molina Martínez
Calabardina, 14 noviembre 2012

TODAVÍA CON EL GRUPO INVISIBLE "ALMA": CARLOS SALOMÓN

Carlos Salomón por (c) CANO
(imagen encontrada en el blog Rincón del Náufrago, 23 junio 2005)

Carlos Salomón García (Madrid, 1923-Santander, 1955), es cofundador con Carlos Nieto, Enrique Sordo, Luis Reina, Marino Sánchez y Guillermo Ortiz de la revista santanderina PROEL (1944). Aparece como un poeta 'doliente', le han llamado "Anacreonte al revés", porque sólo "canta el dolor, la muerte, el deseo que alarga la mano y no llega a tocar...", por lo que es un poeta delicado y sensible, todo ello por una dolencia cardíaca que lo llevó a la tumba prematuramente. Escribe versos de arte menor profundos y sinceros: las cosas, para él, son casi pasado antes de vivirlas, porque no sabe si va a llegar a verlas. Sus poemas son sinceros y profundos.
La muerte
Tendido sobre la tierra
mirando las nubes altas,
el hombre, en silencio, escucha
el ruido de la guadaña.
La Muerte está cerca. Siega
las vidas que están cercanas,
los seres que al hombre amaron,
los otros que no le amaban.
A todos vence el filo
de la cuchilla. Dios manda.
Las horas pasan. El hombre
tras ellas vuelve la cara.
Tendido sobre la tierra,
escucha. Las horas pasan.
Y el hombre, en silencio, mira
sus manos atormentadas.
Publica varios libros antes de su muerte: La orilla (1951), La red (1951), Región luciente (1952) y Firmes alas transparentes (1952). En la actualidad se puede disponer de POESÍA (1951-1953), que recoge los tres primeros libros recientemente citados, libro recién llegado a mi biblioteca. También se dispone de su OBRA POÉTICA, de 2007, de la Asociación Cultural U.PE.CA., al cuidado de Elda Lavín.


Creo que, si publica en ALMA, se debe a la presencia en esta revista de su amigo santanderino Miguel Ángel Argumosa, de quien ya hemos hablado en la entrada correspondiente al sábado, 23 de noviembre de 2012, en este mismo blog.
La orilla
La vida pasa. Nuestras vidas
pasan. Son ríos que navegan.
El mundo va quedando atrás.
Quedan sus campos, sus aldeas;
se nos apartan de la orilla,
nuestra orilla es la que se aleja.
Vamos quedando atrás perdiendo
contorno, límite, existencia,
lo que fuimos y ya no somos,
lo que somos y no es apenas.
Ríos que van hacia la mar,
que es el morir. Ríos que llegan
junto a la mar y hunden sus aguas
en la orilla que los espera.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 14 diciembre 2012

NOTA: se agradecería cualquier noticia sobre la revista ALMA de Joséfina Romo.

jueves, 6 de diciembre de 2012

MARCEL PROUST. POESÍA COMPLETA. Opinión olvidada de Eliodoro Puche: Proust, el revelador.



No soy especialista en Proust ni un proustiano confeso. He tenido que releer -concretamente Jean Santeuil, libro obligado para los lectores amantes, en el buen sentido de la palabra, de la escritura del francés- algunas de sus cosas con motivo de una crítica de Eliodoro Puche acerca del autor de la Recherche efectuada en su época madrileña, no de Proust, sino de Eliodoro, unas de sus prosas inéditas que, deo volente, y sin subvención por delante, los pluralistas vamos a poder leer por iniciativa privada. Porque siempre la cartera se cierra por el lado de la cremallera o por el color del cristal con que se mira por el agujero de la ideología. Lo que yo quería decir es que esta entrada sólo tiene por objeto comunicar que acaba de publicarse la POESÍA COMPLETA de Marcel Proust, en edición bilingüe, francés-castellano-español, como debe ser. Porque una lengua que hablan cientos de millones de personas es más que una lengua regional, por más que la gente, porque es del terruño, ame la lengua del terruño. Así que, una lengua hablada por una multitud es una lengua que no sólo hay que traducir sino proporcionar la edición bilingüe. Como esta. Ha hecho una magnífica edición Santiago R. Santerbás. Consta de una introducción muy ajustada y precisa para el objetivo del libro, dar a conocer su poesía. Las circunstancias que envuelven su producción poética son igualmente narradas en la introducción y a ella remito a los posible lectores. Sepan cuantos me lean que no conozco a nadie de Cátedra, pero sí entiendo de la perfección literaria de Proust y la importancia y trascendencia de su escrito. Por ello, este modesto elogio. La portada me parece frívola, pero así era el escritor, en apariencia. Como el editor tiene reservados todos los derechos y puede hacer caer sobre mí penas de prisión o multa por copiar aquí algún poema, pues no lo hago. Todo eso de los derechos reservados me parece una higa. Pero... Si no puedo copiar un poema de este libro, nadie me puede impedir que dé a conocer el artículo de Eliodoro Puche sobre el escritor francés.

IMPRESIONES
Proust, el revelador
Eliodoro Puche
El Imparcial
1 de noviembre de 1925

Marcelo Proust es un caso aparte en la literatura. Desconcierta y sorprende cuando se le lee por primera vez, encanta cuando se le frecuenta y maravilla si se llega a hacer familiar. Se diría uno de esos oasis que encuentra de pronto el espíritu en el momento en que ya se sentía morir de tedio en sus peregrinajes por demasiado monótonas llanuras literarias.
“Proust, para mí, es la Biblia” –dice M. J. Kessel-. “Yo tenía un antepasado rabino, y decía que lo que encontraba más maravilloso en la Biblia era que, acabada la lectura del libro, podía recomenzarse con un nuevo provecho acrecido. Yo diría absolutamente lo mismo de Proust”.
Y es verdad, como sucede con la Biblia, cuando se relee a Proust encuentra uno algo nuevo que se nos había deslizado o no habíamos podido percibir: una sensación, una metáfora, un detalle cualquiera, adquieren de pronto importancia principal, relieve insospechado, al despertar, “al revelar” –diría Gide- en el cliché de nuestra alma impresiones olvidadas o tan borrosas que parecían no haber existido nunca, y surgen al influjo de su palabra, a la vez plástica, simbólica y evocadora.
Da la idea de un faro que, desde la altura, al girar del mundo y al transcurrir de la vida, va iluminándolo todo en su metódico desorden, proyectando conjuntos donde las cosas y las almas muestras su razón de existir, justifican sus vicios y virtudes, sólo por lo que piensan y sienten.
La novela no es en Proust la novela a que estábamos acostumbrados. Son trozos de vida donde los personajes viven, piensan y sienten como en la vida; pero una vida que su arte y un melancólico recuerdo hacen más amable, y reflejan como un ensueño lúcido de la realidad, con las intermitencias del recuerdo y del ensueño, pero sin las desproporciones del ensueño del sueño.
El recuerdo en Proust es como un cristal ligeramente coloreado, que suaviza los contornos violentos, sin borrar ni uno solo de los detalles importantes o necesarios, y suprime, no obstante, todo lo superfluo y banal. En él todo se hace lógico, se articula, se relaciona, se combina como en una máquina perfecta, donde el más diminuto tornillo es tan necesario como el más gigantesco volante.
Su ágil estilo –tan amplio y tan minucioso a un tiempo- se adapta siempre a las más sutiles sensaciones, como imágenes que nos hablan el más puro y bello de los lenguajes.
En Proust todo responde a un mismo concepto del arte de novelar. Como observa Gide en Incidences, ya en las novelas cortas de Los placeres y los días está en embrión todo el Proust de A la busca del tiempo perdido.
Diríase un Balzac que poseyera la magia de los a…. conjuntos; un mago que al toque de su varita maravillosa, fuera revelando los más ocultos secretos del mundo y de las almas, las facetas más insospechadas de las cosas. Las últimas razones de la vida y de la muerte.
Proust es para Gide, con P. Valery, el más grande escritor moderno.
“Por mucho que buscamos en su estilo –dice al gran crítico- tal o cual cualidad dominante, no nos es posible encontrarlas: las tiene todas”.
                                                                          Eliodoro PUCHE

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 6 diciembre 2012

MARÍA PAYERAS Y LA POESÍA ESCRITA POR MUJERES: ANA INÉS BONNíN

A María Payeras le deberá la literatura escrita por mujeres un lugar de honor por cuanto, gran experta en la poesía española de postguerra, se ha ocupado de rescatar figuras de mujeres interesantes que la crítica anterior había pasado por alto. Por ejemplo, se ha ocupado de Celia Viñas, Ángela Figuera, Gloria Fuertes, Alfonsa de la Torre y Ana Inés Bonnín, entre otras. Para mí es significativo el trato que le ha dado a Alfonsa de la Torre por afinidades electas  por mi parte. Lo de la poeta Bonnín obedece a mi deseo de localizar las "tardes literarias de ALMA", pues me interesa la revista ALMA por conocer si Alfonsa de la Torre intervino en ella, como lo hizo en una ocasión, 1950, la poeta de la que hoy volvemos a ocuparnos. Pero no logro saber nada de ella, salvo el que de cuando en cuando alguien la cite. Pero no desmayaré en mi decisión de localizarla. En librería de viejo compré LUZ DE BLANCO y ahora he adquirido LA ESPERANZA DEL AMANECER. ANTOLOGÍA, por el estudio preliminar con que María Payeras abre la Antología. La gran sencillez con la que la doctora Payeras expone situaciones poco conocidas es digna de laudo. Leyéndola, se aprende. Y yo estoy aún en la edad de adquirir nuevos conocimientos para morirme sabiendo más. Es, pues, un libro que enriquece mi biblioteca. Sus libros, entre otros temas, trata de autores/as que eran desconocidos/as cuando yo estudié y que, aun ahora, son algo marginales, mejor marginadas, al menos de uso minoritario. Como Antología, sirve para conocer algún poema más de sus otros libros que no poseo. Lo que no es poco.


POLVO Y ÁNGEL
Y, si una rosa más no importa nada
porque el jardín ya diera tantas rosas,
me importa a mí la rosa no encontrada
por ser, únicamente, cuando rosas.

Qué soledad la suya, qué alarido
este alarido suyo casi humano,
que, angélica también si polvo herido
la rosa no encontrada y en mi mano.

Mi mano... Polvo herido, polvo y ángel
donde una mano más importa apenas:
cuajados los jardines de este mundo.

Qué importa si me acerco a las serenas
manos de Dios y caigo en su profundo
ir separando a un ángel de otro ángel.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 6 diciembre 2012.

martes, 4 de diciembre de 2012

CELIA VIÑAS Y AZARBE (2)




LA TRISTEZA ES HERMOSURA
La tristeza es belleza, es hermosura;
los insectos, las hojas, maravilla.
Un fauno silencioso nos procura
sorprender confidencia de semilla.

Respiras, y se funde de ternura
de la fruta dulcísima y sencilla
y en la lengua hay un tacto, una dulzura
de rubia exactitud, miel y vainilla.

Todo es fruta y racimo y es trizteza
de la piel tan piel que goza y siente,
del corazón dulcísimo y parado.

Y hay un sollozo largo, la pureza
del desnudo de estío duramente
cubierto por el pámpano dorado.

Celia Viñas, entre el recuerdo y la esperanza (Felip Munar, ed.)
OTOÑO
El otoño se riza y se desriza
con el tirabuzón de hoja y de viento.
El otoño se riza y sutiliza
el amor de verano y barlovento.

El otoño se riza y analiza
el recinto, la mano y el contento
y pone caperuzas de cebiza
en la danza del fauno soñoliento.

El otoño se riza y humaniza
el mar, la luna, el campo y el sarmiento
la hierba siempre verde y fronteriza.

El otoño se riza y hay un lento
gozar de la hermosura que eterniza
racimos, manos, piel y sentimiento.

Estos dos sonetos pertenecen al número 15 y último de la revista, ya en 1948. La revista viene sin fecha. Escribir en sonetos es un signo de la época. Hoy se denuesta el soneto y se considera -no por todos, afortunadamente-, como un atentado contra la libertad de la escritura. Es como si se considerara que la pintura abstracta es superior a la figurativa porque aquella es expresión de la libertad y creatividad del pintor y la figurativa es sometimiento a las formas. Si negar nada, el soneto es la máxima expresión conceptual del pensamiento y no sólo no es sometimiento a la forma sino la expresión de la máxima creatividad porque, precisamente, se vence a la forma una vez conseguido el dominio de la técnica. Pero, como el miedo es libre, allá cada uno con lo suyo. Y referente a Celia Viñas, lo que más daño le ha hecho ha sido el considerarla, desde Canción tonta en el sur, como poeta que escribe para niños. Como se dice de Clemencia Laborda. Y eso es una solución hallada por los recensionistas de libros, o sea, la crítica periodística. Porque, cuando se escarba, se encuentra uno cosas insospechadas. Por otro lado, en catalán ha aparecido hace poco el libro cuya portada ilustra esta entrada. Pero hay un trabajo anterior de María Payeras que se titula El linaje de Eva. Tres escritoras españolas de postguera: Ángela Figuera, Celia Viñas y Gloria Fuertes, Madrid, Sial, 2003, que no exige el trabajo de la traducción. No es lo mismo escribir para 500 millones de lectores que para un par de ellos. Aunque, como hay que conocerlo todo, por eso lo reseño.

José Luis Molina Martínez
Calabardina, 4 diciembre 2012.