Este es Carlos Clementson Cerezo. Lo conocí en Lorca por mediación de Juan Guirao que había sido compañero de estudios en Murcia. Circunstancias de su vida y obra hay que buscarlas en otra parte, por ejemplo, en ateneodecordoba.com
Este de la izquierda según se mira es Carlos Clementson en Roquetas de Mar en la presentación del nº 6 de BUXIA, revista dedicada al poeta cordobés en febrero de 2009.
El primer libro suyo que poseo se titula CANTO DE LA AFIRMACIÓN y es Premio Polo de Medina de la Diputación Provincial de Murcia en 1970. El libro apareció en 1974. Le sigue en el tiempo Los argonautas y otros poemas, aparecido en Córdoba en 1975. De la tierra, del mar y otros caminos, accéssit del premio Adonais 1978, publicado al año siguiente. EL FERVOR Y LA CENIZA aparece en Córdoba en 1982. Estos ejemplares se encuentran dedicados por el autor. No tengo LA LUZ SOBRE LAS ROCAS, aunque aparecen unos poemas de este libro en la Antología que la Editora Regional de Murcia le publica con el título de LAS OLAS Y LOS AÑOS en 1986. Creo que es un libro anunciado y no publicado, porque no figura entre sus inéditos.
Los siguientes libros que poseo son, por orden de publicación, Los templos serenos (Córdoba, 1994), que adquirí en una caseta de las que frecuentan la feria del libro en Lorca. ARCHIPIÉLAGOS (San Sebastián de los Reyes, 1995) encierra una dedicatoria afectuosa: "Para Carmen y José Luis Molina, este imaginario viaje a las tierras y los mares de Grecia sin salir de mis recuerdos de las tierras y las olas de Lorca y Águilas, bajo ese sol, benigno, de este mes de junio en Córdoba. Con todo el afecto de su amigo Carlos Clementson. Junio 2001". Es el viaje que he narrado, más o menos. LA SELVA OSCURA (Córdoba, s/a), Premio Juan de Mena: "A mi querido amigo lorquino José Luis Molina, siempre terrible y generoso, estos versos en busca de la luz entre un bosque de preguntas y dudas sin respuestas con todo el afecto y la nostalgia de Carlos Clementson. Córdoba, 31 de enero 2002". Y, como todos los caminos llevan a Roma, Jacinto Herrero Esteban, director de la colección el toro de granito, le publica FIGURAS Y MITOS. Antología inédita (Ävila, 2003).
Después, tengo otras joyas:
1) Tres poemas, en Cuadernos de la Posada (Córdoba, 1992)
2) Mezquita de Occidente (Córdoba, 1999)
3) Gualdalquivir rey de Andalucía (Córdoba, 2001)
3) Pleamar (De Andalucía para Rafael Alberti) (Córdoba, 2002)
4) Non omnis moriar (Montilla, 2006)
Tendré que avisparme para conseguir los libros que me faltan.
Y, para concluir este capítulo de anécdotas que ayudan a conocer humanamente a los humanos que escriben poesía, contar que la última vez que comimos juntos, se marchó rápido porque tenía en Medina Azahara un encuentro internacional con poetas ingleses y de otras nacionalidades. Recitaban los poetas en su lengua vernácula y Carlos lo traducía al castellano de inmediato, sólo con oír el poema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario